JUEGOS DE ORTOGRAFÍA
miércoles, 15 de octubre de 2025
LAVADO DE MANOS
Día Mundial del Lavado de Manos
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, impulsado por la Asociación Mundial de Lavado de Manos (Global Handwashing Partnership), avalado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
Se trata de una fecha no oficial de la OMS, pero avalada por la organización. De hecho, existe una conmemoración oficial que se celebra el 5 de mayo: el Día Mundial de la Higiene de Manos.
¿Por qué lavarse las manos es tan importante?
La respuesta es sencilla: nuestras manos son la principal herramienta de trabajo. Con ellas cocinamos, nos aseamos y hacemos un sinfín de otras actividades, permitiendo en muchos casos que entren en contacto con gérmenes, bacterias y sustancias que pueden ser nocivas para nuestra salud.
Pero el propósito de esta celebración no es sembrar en nosotros la germofobia, sino más bien servir de guía para saber cuáles son los momentos más importantes del día donde debemos lavar nuestras manos.
Para una persona normal esos momentos están asociados a la comida y cuando va al baño. En general, debemos asear nuestras manos cuando vamos a cocinar o comer y después de haber ido al baño o realizar un cambio de pañales a nuestro bebé.
Consejos para lavarse correctamente las manos
AMBLIOPÍA
Día Mundial de la Ambliopía
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ambliopía, una fecha oportuna para atender a una de las tantas enfermedades visuales que afecta a un porcentaje de los niños durante su etapa temprana de desarrollo debido a que uno de sus ojos sufre un trastorno conocido como ojo perezoso u ojo vago.
¿Qué es la ambliopía?
La ambliopía o también llamado ojo vago es un trastorno visual que provoca alteración de la agudeza visual y que puede ocurrir por múltiples causas. Cuando esto pasa, la persona tiene una visión bastante pobre que no llega al cien por cien.
Es un padecimiento que, por lo general, se presenta en un sólo ojo, sin embargo, hay casos donde puede aparecer en los dos de manera simultánea.
Este tipo de patología se presenta a muy temprana edad, por lo que puede ser corregido si el paciente es atendido por un especialista una vez que ha sido diagnosticado, pero si, por el contrario, es tratado de forma indebida, el daño puede ser irreversible.
En este sentido, es importante que el niño sea revisado antes de cumplir los cinco años de edad y en caso de presentar esta patología se pueda con tiempo, aplicar el debido tratamiento.
Principales causas de la ambliopía
De acuerdo a los especialistas en este campo, la ambliopía puede deberse a muchas causas o malformaciones del ojo durante la gestación y una vez que nace el niño, pueden presentarse a medida que va creciendo. Algunas de ellas son:
- Ojo bizco o estrabismo: Esto ocurre cuando uno o ambos ojos tiende a desviarse.
- Cataratas: Cuando hay catarata, la lente del ojo comienza a nublarse y la visión se torna opaca.
- Problemas de refracción en un ojo: Esto se presenta cuando uno de los ojos está imposibilitado para alcanzar un nivel correcto de focalización con respecto del otro ojo. Por lo general, lo sufren personas que presentan otras patologías como miopía, hipermetropía o astigmatismo.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para este trastorno visual?
Una vez que el niño ha acudido a la cita oftalmológica, el especialista implementará dos tipos distintos de metodologías que son las más efectivas en estos casos. La primera es ayudar al ojo perezoso tapando el ojo que no presenta dificultad con un parche.
Este procedimiento deberá llevarse a cabo todos los días durante varias horas consecutivas y esto se realizará durante semanas o quizás meses si así lo estima el médico.
Exploración visual en las primeras etapas de la niñez
Muchas de las enfermedades visuales ocurren mucho antes de que el niño nazca y pueden deberse a factores genéticos, pero a medida que va creciendo también pueden incidir otros factores externos, de ahí la importancia de la revisión temprana durante la edad pediátrica y de esta manera poder tener un diagnóstico a tiempo de cualquier patología ocular.
En el caso del ojo vago es necesario recurrir a una serie de pruebas o exámenes visuales que permitan dar con la verdadera causa del problema y entre ellas están:
- El test de agudeza visual: Con este tipo de evaluación, el médico especialista podrá medir el nivel de agudeza visual que tenga el paciente y en el caso de estar por debajo del rango estimado, se estará en presencia de una ambliopía.
- Análisis de la motolidad ocular extrínseca: Con este test se mide el nivel de funcionamiento de los músculos de ambos ojos.
- Análisis de la motolidad ocular intrínseca: Sirve para medir el reflejo de las pupilas y así comprobar si funcionan correctamente.
- Cover test: Se utiliza para comprobar si el niño presenta estrabismo.
- Examen de Refracción: Para esto, es necesario dilatar la pupila y ver la presencia de otras anomalías oculares como por ejemplo la miopía.
- Examen de la Córnea: Para medir el nivel de transparencia de la córnea.
- Test de colores: Se utiliza para comprobar si el paciente sufre de daltonismo.
- La prueba de Estereopsis: Con esta evaluación se puede medir si se está en presencia de una visión binocular, donde ambos ojos pueden formar imágenes tridimensionales.
¿Por qué es importante un diagnóstico temprano?
En la gran mayoría de los casos de pacientes que presentan este trastorno visual, un diagnóstico oportuno puede ayudar a que el niño recupere la visión de forma normal y esto se debe a que, en los primeros años de vida, el cerebro de los pequeños posee lo que se conoce con el nombre de plasticidad cerebral, la cual está presente durante la etapa de desarrollo y dura hasta los ocho años de edad aproximadamente.
Si, por el contrario, esto no ocurre, lo más probable es que el daño sea permanente y esto será una limitación para el niño en el proceso de aprendizaje, así como en otras áreas de su vida adulta.
Por esta razón, el chequeo oportuno cuando se sospeche la presencia de esta patología, es la mejor salida, ya que la ambliopía es una de las primeras causas de la pérdida de visión en los niños en todo el mundo.
martes, 14 de octubre de 2025
ESCRITORAS
DÍA DE LAS ESCRITORAS
Cada año, en España, se celebra el Día de las Escritoras. Esta efeméride tiene lugar el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, cuya conmemoración se establece el 15 de octubre.
Esta iniciativa, impulsada por la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), nació en 2016 con un propósito claro: reivindicar y poner en valor el legado cultural de las escritoras hispanas e hispanoamericanas.
¿Cómo celebrar el Día de las Escritoras?
La Biblioteca Nacional de España ha extendido una invitación abierta a todas las bibliotecas y centros culturales para unirse a esta iniciativa, convirtiéndola en una celebración nacional que cruza fronteras. Este evento demuestra que las voces de las mujeres no tienen límites ni barreras geográficas.
DÍA DE LAS ESCRITORAS
ESPIROMETRÍA
Día Mundial de la Espirometría
Las enfermedades pulmonares y de las vías respiratorias constituyen un problema de salud a nivel mundial y están catalogadas dentro de las diez causas de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pueden afectar el desempeño y la productividad, generando discapacidad y en casos extremos la muerte prematura.
Uno de los métodos exploratorios más utilizados para la detección de enfermedades pulmonares y respiratorias es la espirometría. El examen es aplicado por un neumólogo o especialista médico.
¿En qué consiste una espirometría?
La espirometría es una prueba diagnóstica rápida e indolora, utilizada para medir la cantidad de aire en los pulmones, así como la velocidad del flujo de aire (inhalaciones y exhalaciones) durante la respiración.
Estas mediciones se efectúan con un dispositivo manual denominado espirómetro, para evaluar y detectar enfermedades pulmonares que pueden afectar el aparato respiratorio, como enfisema, bronquitis crónica, fibrosis pulmonar y asbestosis.
Es un estudio no invasivo y de bajo costo, que se aplica a personas a partir de los 3 años de edad y no requiere de una rigurosa preparación previa, salvo las siguientes indicaciones:
- No ingerir alimentos de forma abundante y no realizar actividad física intensa dos horas antes del examen.
- Si el paciente es fumador deberá abstenerse de fumar el día anterior al examen.
- Vestir ropa cómoda.
- No tomar té, café, bebidas carbonatadas o alcohólicas antes del estudio.
- En caso de estar bajo algún tratamiento médico, el especialista indicará si deberá suspenderlo temporalmente antes de aplicar el estudio.
El estudio tiene una duración entre 5 a 30 minutos, dependiendo de la cantidad de veces que se deba soplar en el dispositivo.
El paciente debe permanecer sentado y exhalar aire, soplando varias veces por la boquilla del espirómetro, a fin de medir los valores de capacidad respiratoria y velocidad del flujo de aire.
¿Cuándo debe realizarse una espirometría?
Dependiendo de la evaluación preliminar efectuada por un especialista, este examen se aplica en los siguientes casos:
- Para determinar síntomas respiratorios: tos, catarro, sibilancia o falta de aire.
- En el monitoreo de tratamientos respiratorios.
- Para diagnosticar o hacer seguimiento a enfermedades respiratorias y pulmonares (asma, fibrosis pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- En personas fumadoras o exfumadoras.
- Personas con exposición a sustancias en actividades laborales vinculadas a la industria minera, textil, química, metalúrgica, petrolera, maderera.
- En la evaluación de la función pulmonar, previo a una intervención quirúrgica.
Así se hace una espirometría
viernes, 10 de octubre de 2025
EL HUEVO
Día Mundial del Huevo
El segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo. En este día tan peculiar destacamos un alimento importante en nuestra dieta por las ventajas y beneficios que proporciona a la nutrición y la salud.
SALUD MENTAL
Día Mundial de la Salud Mental
jueves, 9 de octubre de 2025
ARTE RUPESTRE
Día Europeo del Arte Rupestre
La Cueva de Altamira y el Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica
VISIÓN
Día Mundial de la Visión
El segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Vista. Una fecha decretada por Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB).
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Visión?
El objetivo que persigue este día, es concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver.
Según datos de la misma OMS, en el mundo hay aproximadamente 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual, de todas ellas un total entre 40 y 45 millones son totalmente ciegas.
Se estima que para el año que viene estos números se duplicarán de tal manera, que la ceguera en el mundo así como el derecho a tener una buena salud visual se transformará en un derecho humano.
miércoles, 8 de octubre de 2025
DISLEXIA
8 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA DISLEXIA
Uno de los trastornos de aprendizaje más comunes que afecta a los niños en edad escolar es la Dislexia. Es por ello que el 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia, para concienciar a las personas acerca de este trastorno que afecta al 10% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La fecha ha sido reconocida oficialmente por la Asociación Europea de Dislexia, propuesta por varias asociaciones de familias con dislexia.
De acuerdo a cifras estimadas, los niños disléxicos (con edades comprendidas entre los 7 y 9 años) representan entre el 3 y el 6% de la población infantil, presentando esta condición más en los niños que en las niñas.
El contenido curricular del sistema educativo actual está basado en el aprendizaje, a través de la lectura, la escritura y la memorización, generando marcadas condiciones de desigualdad en los niños con dislexia, debido a su dificultad para la comprensión y el aprendizaje.
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico y hereditario que afecta a diversas áreas de funcionamiento, tales como el desempeño lector y de escritura, incidiendo en el rendimiento académico de los niños y adolescentes en edad escolar, así como el desempeño laboral en adultos.
Los principales rasgos característicos de la dislexia son los siguientes:
- Dificultades en la lectura y escritura, de manera fluida y precisa.
- Dificultades de comprensión.
- Léxico limitado.
- Deficiencias en la memoria de corto plazo.
- Dificultades de seguimiento visual.
- Dificultades en las nociones espacio-temporales: confusión entre la derecha y la izquierda, reconocer los días de la semana, meses, horas.
- Cambio en el orden de las letras.
- Dificultades en la coordinación psicomotriz (dispraxia).
- Dificultades con las matemáticas (discalculia).
- Ortografía deficiente.
Existen tres tipos de dislexia:
- Dislexia fonológica: referida a la lectura de palabras que la persona no conoce y cambia.
- Dislexia superficial: ocurre comúnmente en niños, relacionado con el cambio de palabras que no conocen y tienen dificultad para leer.
- Dislexia mixta o profunda: está relacionada con dificultades mayores en la percepción y lectura de las palabras. Es un tipo de dislexia avanzada mediante la cual el individuo no puede leer ni escribir con facilidad, cambiando palabras sencillas por otras diferentes.
Este trastorno del neurodesarrollo genera las siguientes consecuencias, dificultades y limitaciones:
- Deserción escolar.
- Episodios depresivos.
- Estrés y ansiedad.
- Bullying.
- Baja autoestima.
- Trastornos alimenticios.
¿Cómo podemos tratar este trastorno de aprendizaje?
En el abordaje, diagnóstico y tratamiento de la dislexia se requiere determinar las dificultades específicas en cada paciente con la intervención de un equipo multidisciplinar, conformado por neuropsicólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos, logopedas, pediatras y especialistas conductuales y del desarrollo.
Es muy importante contar con el apoyo familiar para reforzar la comunicación, la confianza y mejorar mejorar las habilidades de lectura y escritura, mediante la aplicación de técnicas educativas específicas, así como las siguientes recomendaciones para padres y representantes de niños y adolescentes con dislexia:
- Promover sus talentos y fortalezas, con manifestaciones de amor, apoyo y contención.
- Explicar a las personas que padecen este trastorno que la dislexia no es un fracaso personal, ni falta de inteligencia, sino un trastorno del aprendizaje.
- Procurar espacios limpios, relajados y organizados para las actividades escolares.
- Procurar una alimentación sana y balanceada.
- Establecer un contacto frecuente con los maestros, a fin de apoyar las actividades escolares y tareas en el hogar.
- Buscar ayuda especializada o grupos de apoyo que atiendan dificultades de aprendizaje similares.
martes, 7 de octubre de 2025
ALOPECIA
Día Mundial de los Calvos
El 7 de octubre es el Día Mundial de los Calvos, una fecha para celebrar una opción estética que ha ido evolucionando con el paso de los años, y que sobre todo afecta a los hombres.
Hoy en día ser calvo no es sinónimo de fealdad ni de falta de salud, sino que, en muchas partes del mundo, puede incluso ser un emblema de masculinidad.
La belleza es muy subjetiva y llevar la cabeza rapada, ya sea por estética o por falta de crecimiento del cabello, es una opción igual de válida que otras.
ALOPECIA
NEURALGIA TRIGEMINAL
Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal
l 7 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal, considerada una enfermedad rara y poco frecuente del Sistema Nervioso Periférico.
Desde el punto de vista médico una neuralgia es un dolor intenso localizado en un nervio sensitivo y sus ramificaciones, ocasionado por la irritación o el daño en el propio nervio.
En el nervio trigémino, (conformado por el nervio oftálmico, nervio maxilar y nervio mandibular) el dolor se localiza de manera muy intensa en la cara, siendo afectados la frente, la boca, mandíbula, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo o mejillas.
Generalmente esta patología se presenta en personas con antecedentes de enfermedades que afecten o dañen los nervios, como la esclerosis múltiple, un tumor, un vaso sanguíneo hinchado, un trauma facial o a consecuencia de una cirugía oral.
El dolor se presenta por un estímulo en el área afectada, por ejemplo cepillarse los dientes, al masticar, afeitarse o lavarse la cara.
Esta enfermedad puede generar ansiedad y depresión, así como el deterioro de la calidad de vida del paciente, afectando las actividades rutinarias.
Tratamiento de la Neuralgia Trigeminal
El principal diagnóstico para detectar esta enfermedad es la aplicación de estudios por imágenes del nervio trigémino para detectar quistes, tumores y malformaciones vasculares.
Existen varias opciones de tratamientos médicos y procedimientos quirúrgicos para tratar esta enfermedad:
- Fármacos anticonvulsivos o antiepilépticos: para estabilizar las membranas de los nervios: Carbamazepina, Lamotrigina, Pregabalina y Valproato.
- Descompresión microvascular: se realiza una craneotomía en la fosa craneal posterior, proporcionando un alivio más prolongado del dolor y una mejora sostenida en las actividades de la vida diaria. Las complicaciones por este procedimiento son de un 0,2% a un 0,5%: fugas del líquido cefalorraquídeo, meningitis aséptica, hematomas e infartos.
- Termocoagulación por radiofrecuencia: procedimiento quirúrgico rápido aplicado sobre el Ganglio de Gasser, con una muy baja tasa de mortalidad, así como alivio del dolor en un 90%. Los efectos secundarios más comunes son pérdida sensorial, entumecimiento de la córnea y disestesias.
- Radiocirugía estereotáctica: se dirige un haz de radiación a la raíz del trigémino, en la fosa posterior. Este procedimiento mejora la calidad de vida en un 88%. Los efectos secundarios desarrollados, durante un lapso de 6 meses, posterior al procedimiento son los siguientes: complicaciones sensoriales, entumecimiento facial, parestesias.
Lo que no sabías de la Neuralgia Trigeminal
- Una de cada 15.000 a 20.000 personas sufre de esta enfermedad.
- Es más frecuente en mujeres mayores de 40 o 50 años.
- El dolor se asemeja a una sensación de calambre o shock eléctrico.
- Los episodios de dolor pueden durar pocos segundos o varios minutos y suelen confundirse con problemas dentales.
- La no detección o la falta de tratamiento de esta enfermedad puede ocasionar como consecuencia la pérdida de peso, depresión y en el peor de los casos suicidio.
¿Qué podemos hacer para prevenir la aparición de esta enfermedad?
No hay medidas de prevención específicas para la neuralgia del trigémino. En caso de dolor prolongado se puede aliviar temporal o parcialmente con el tratamiento adecuado o incluso se pueden llegar a evitar los episodios de crisis por dolor agudo.
Se pueden prevenir algunos factores de riesgo de ciertas enfermedades que puedan conducir a una neuralgia del trigémino, como la arteriosclerosis. Se recomienda llevar un modo de vida saludable, realizando una alimentación sana y equilibrada, así como practicar algún tipo de ejercicio físico regularmente.
Si presentas alguno de los síntomas antes descritos o sientes dolor acude inmediatamente al médico especialista.
¿Qué es y cuál es el tratamiento para la NEURALGIA DEL TRIGÉMINO?
lunes, 6 de octubre de 2025
PARÁLISIS CEREBRAL
Día Mundial de la Parálisis Cerebral
El 6 de octubre se celebra en el mundo el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha dedicada a los pacientes con esta condición y a sus familias con el objetivo de visibilizar y reivindicar sus necesidades y darles el apoyo que necesitan.
Qué es la parálisis cerebral
BIBLIOTECA
Día Internacional de la Biblioteca Escolar
Cada cuarto lunes de octubre se celebra el Día Internacional de la Biblioteca Escolar, una fecha de gran relevancia que se lleva a cabo desde 1999 y que busca resaltar la importancia de las bibliotecas en la educación de niños y jóvenes.
¿Por qué se celebra el Día de las Bibliotecas Escolares?
Diversos estudios sobre rendimiento escolar y desarrollo educativo han demostrado que el progreso y el éxito académico están directamente relacionados con la existencia de bibliotecas con una sólida colección de recursos.
Esta celebración, establecida por la International Association of School Librarianship (IASL), nos invita a reflexionar sobre el impacto fundamental que tienen las bibliotecas en la formación de futuros ciudadanos.
En este Día Internacional de la Biblioteca Escolar, es importante felicitar a todas las escuelas e institutos de educación superior que crean ambientes enriquecidos donde la lectura y la escritura se convierten en las llaves del crecimiento de cada alumno, con el apoyo fundamental de bibliotecarios, docentes y directivos.
BIBLIOTECA ESCOLAR Y DE AULA
viernes, 3 de octubre de 2025
FICHAS INTERACTIVAS
COMPRENSIÓN LECTORA
liveworksheets.com
liveworksheets.com
liveworksheets.com
liveworksheets.com
MOSQUETERO
D'Artacán y los tres Mosqueperros | Dibujos Animados | Episodio 01
D'Artacán y los tres Mosqueperros | Dibujos Animados | Episodio 02
SONRISA
Día Mundial de la Sonrisa
En el año 1999 Harvey Ball, creador del símbolo iconográfico Smiley Face o Carita Feliz, decidió proclamar el Día Mundial de la Sonrisa para el primer viernes de octubre, una fecha pensada para ser feliz y llevar alegría a otros, aunque sea por un día.
Harvey falleció en el año 2001, pero desde entonces se creó la Harvey Ball World Smile Foundation en su honor. Organización que todos los años realiza actividades y recauda fondos para obras benéficas que lleven alegría a todas las personas alrededor del planeta.
Beneficios de la sonrisa
Y es que la sonrisa es un gesto que produce muchos beneficios. Al sonreír, nuestro cuerpo libera endorfinas y serotoninas, dos hormonas que nos hacen sentir más felices, menos estresados y mejorar nuestro estado de ánimo.
Sonreír es parte del lenguaje universal, es gratis y nos ayuda en muchos ámbitos de la vida: en la seducción, en la vida profesional, en nuestra autoestima. Genera seguridad en uno mismo y en los demás. Y es contagiosa.
Algunas frases que se han popularizado en el Día Mundial de la Sonrisa.
Cada año millones de personas aprovechan el Día Mundial de la Sonrisa, para compartir frases famosas sobre la sonrisa. Aquí te compartimos algunas de las más populares.
- La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. - Proverbio escocés.
- Una gran sonrisa es un bello rostro de gigante. - Charles Baudelaire.
- Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada. - William Shakespeare.
- El niño reconoce a la madre por la sonrisa. - Leon Tolstoi.
- El maquillaje que embellece más es una sonrisa sincera. - Anónimo.
jueves, 2 de octubre de 2025
Contenidos más visitados
ORTOGRAFÍA
JUEGOS DE ORTOGRAFÍA Enlace Enlace Enlace