viernes, 29 de noviembre de 2024

LECTOESCRITURA

 ABECEDARIO: REPASA Y ESCRIBE LAS LETRAS

Enlace


CONDUCTA

 REGULACIÓN DE LA CONDUCTA; AUTORREGULACIÓN

Enlace


CONSEJOS PARA COMPRAR

 

Cómo alejar a los niños del consumismo del Black Friday

El tan sonado Black Friday y el frenetismo por los regalos de Navidad cala en toda la sociedad y también en los más pequeños. Y es que no nos engañemos, las grandes marcas y distribuidores saben muy bien cómo manejar sus estrategias de marketing para que este mensaje de 'cuánto más tengas, mejor' llegue a la infancia. Inevitablemente, los niños crecen en un ambiente consumista y que en periodos como el Black Friday, el Buen Fin o la Navidad se caracterizan por las compras compulsivas.

Cada vez los niños tienen más cosas, más juguetes, más ropa, etc. Comienzan antes a tender dispositivos tecnológicos y productos más caros y exclusivos. El frenesí de la innovación provoca que enseguida lo que tenemos se quede desfasado o desactualizado y saquen algo mejor al mercado que provoque, que, eso que tenías, ya no valga tanto.

Esta es la razón por la que si queremos educar a nuestros hijos al margen del consumismo desenfrenado, tengamos que hacer un esfuerzo para ir contracorriente. Huyendo de este estilo de vida es la forma de enseñar a nuestros hijos a valorar lo que tienen y cuidarlo con cariño. Y ya sabes que huir de las compras compulsivas es especialmente complicado en épocas como las rebajas, el Buen Fin mexicano o el Black Friday en los que los descuentos y los saldos nos rodean


Pautas para que tus hijos eviten las compras compulsivas en Navidad

¿Y cómo podemos alejar a nuestros hijos de las compras compulsivas y el consumismo del Black Friday o Buen Fin y las navidades? Aquí te dejamos 7 pautas que te ayudarán a educar en valores a los niños y, un poco más adelante, analizamos cada una de ellas con más detenimiento:

  1. Compra únicamente lo que necesite tu hijo
  2. No caigas en generar necesidades que, en realidad, no tiene
  3. Seamos minimalistas: con tener uno es suficiente
  4. Reserva los caprichos para las ocasiones especiales
  5. Dona o regala lo que no uses
  6. Evita los premios o recompensas materiales
  7. Elimina sentimientos de culpa por no comprar

Veamos a continuación en qué consiste cada uno de los anteriores puntos. Presta atención si lo que quieres es que tus hijos aprendan a reconocer las actitudes compulsivas a la hora de comprar.

- Compra a tu hijo o tu hija aquello que realmente necesite
En ocasiones compramos muchas cosas que realmente no son necesarias. Lo que denominamos 'caprichos'. Los caprichos no son malos, y todos los podemos disfrutar en su justa medida. Pero debemos recordar que comprar - y el dinero que invertimos en ello - debe estar destinado a cubrir nuestras necesidades reales.

También es una buena forma de transmitir el valor del dinero y su utilidad, ahora que en el Black Friday solemos perder estas nociones. Es importante para evitar que el consumismo guíe de los niños.

- No generemos necesidades que no existen
Muchas veces pensamos que tenemos necesidades que realmente no existen. Por ejemplo, si queremos comprar para Navidad o en el Black Friday material para hacer manualidades y pintar con nuestros hijos, no es necesario comprar toda la lista de material de pinturas: rotuladores, ceras, temperas, acuarelas, bolígrafos... podemos seleccionar lo que más nos gusta y comprar uno o dos. Nos pensamos que necesitamos todo eso, aunque realmente no es así.

- A veces con TENER UNO es suficiente
En ocasiones, con tener un objeto en concreto es suficiente, porque realmente no se necesitan dos. Esto ayuda a cuidar el que tienes y solo comprar otro si se rompe o se pierde. Algunos ejemplos son: la botella del cole, unas botas de agua, un peine, etc.

- Los caprichos o COSAS especiales
Como comentábamos en el primer punto, también los caprichos son buenos y a todos nos gusta disfrutarlos. En particular, los niños pueden tener muchos caprichos relacionados con juguetes. Estos caprichos se deben reservar para ocasiones especiales: cumpleaños, Reyes Magos, Papá Noel, etc. Hacer un regalo a un niño esta fenomenal pero debe estar encuadrado en un contexto concreto para que lo pueda vivir como algo especial.

- Donar o regalar aquello que no se utiliza
Reconocer que los juguetes son objetos que si no se usan o ya no nos gustan, muchos otros niños pueden hacer un uso especial de ellos. Dos veces al año se debe realizar una limpieza y seleccionar aquellos juguetes que vamos a regalar o donar. Es muy importante involucrar a los niños en la selección de estos juguetes y que ellos mismo ayuden en el proceso de llevarlos al destino donde se depositarán.

- Evitar que los premios y refuerzos sean materiales
La mejor manera de reforzar a un niño es regalándole parte de tu tiempo, haciendo algo que le guste o le haga ilusión. Evitar frases como: 'si recoges tu cuarto te compro unos cromos'. Es mejor sustituir este tipo de frases por: 'Venga, vamos a recoger tu cuarto y vamos a pensar en algo especial que podamos hacer después'. No motivar a los más pequeños con refuerzos extrínsecos materiales, sino con tiempo de calidad.

- Eliminar sentimientos de culpa por no comprar
En ocasiones, muchos padres y madres pueden sentirse culpables por no proporcionar a su hijo algo material que quiere, bien porque el resto de sus amigos lo tienen o porque no les gusta que sus hijos se sientan tristes, frustrados o decepcionados.

No debemos evitar que los niños tengan estas emociones respecto al consumo o las posesiones, ya que son sentimientos con los que van a tener que convivir toda su vida (sobre todo en estas fechas de Black Friday y la Navidad), porque es un hecho que no todos podemos comprar todo lo que nos gustaría. Solo ayudándoles a desarrollarse y convivir con estas emociones es cómo sabrán manejarlas.

Fuente: guisinfantil

UNIDAD DIDÁCTICA

 VAMOS DE COMPRA

Enlace


BLACK FRIDAY

 

¿Qué es Black Friday?

El Black Friday o Viernes Negro es el día que se inicia la temporada de compras navideñas en varias partes del mundo, con descuentos y rebajas en productos, por parte de grandes almacenes y tiendas. Se celebra el cuarto viernes del mes de noviembre, al día siguiente del Día de Acción de Gracias.

¿Cuándo es el Black Friday en 2024?

El Black Friday es el 29 de noviembre de 2024. El Viernes Negro ha ganado muchísimo auge en los últimos años, por el atractivo de los descuentos en los precios de venta de productos, ofrecidos por los establecimientos comerciales.

Entre los productos más buscados por los consumidores se destacan: artículos electrónicos, línea blanca y electrodomésticos. Otros artículos que son adquiridos por los usuarios son: ropa y calzado, juguetes y artículos de belleza.

¿Qué hacer el Black Friday?

Es un día de locura, puesto que los usuarios o consumidores hacen larguísimas colas a las puertas de tiendas y centros comerciales desde el día anterior, con la finalidad de ser los primeros en conseguir productos en oferta, antes de que se agote su existencia.

A pesar de no ser catalogado como una fecha festiva, la gran mayoría de las oficinas y empresas otorgan el día libre a sus empleados, al igual que el Día de Acción de Gracias, lo que incrementa la cantidad de compradores y consumidores potenciales que acudirán a buscar ofertas y descuentos. Las ganancias obtenidas en este día pueden superar a las generadas durante la temporada de Navidad.

Como complemento, se destaca el Cyber Monday o Ciber Lunes que tiene lugar el lunes siguiente al Black Friday, enfocada principalmente en ofertas y descuentos en artículos de tecnología y electrónica. Los principales portales de comercio electrónico como Amazon, Ebay, AliExpress, ofrecen muy buenos descuentos en las compras por internet, generando ganancias millonarias por los niveles de venta alcanzados.

¿Cómo se originó el Black Friday?

Se estima que la idea de la denominación de este día surgió alrededor del año 1961 en Filadelfia (Estados Unidos), por parte de oficiales de policía encargados de regularizar el tráfico. Se emitió un boletín público, debido al caos generado por el elevado e inusual tráfico de personas y vehículos en la vía pública al día siguiente del Día de Acción de Gracias, ocasionado por las rebajas ofrecidas por los comercios minoristas.

El sector comercial aplicó esta estrategia de descuentos y rebajas para incrementar sus ventas, debido a las escasas cifras de ganancias obtenidas posteriormente a la celebración del Día de Acción de Gracias.

Esta denominación tan singular del Black Friday continuó popularizándose en los años siguientes. El término "negro" se vinculaba a los estados de cuenta o flujo de caja de las tiendas y comercios, puesto que los números pasaban de rojos a negros gracias a los incrementos vertiginosos de las ganancias de ese día.

Black Friday ¿bueno o malo?

En la actualidad se ha hecho popular en casi todo el mundo este evento anual y comercial con grandes ofertas, descuentos y beneficios para los consumidores. De acuerdo a diversas críticas y posiciones se ha catalogado este día como un culto al consumismo, que deriva en el endeudamiento y las compras impulsivas.

Por otra parte, se señala al sector comercial de propiciar publicidad engañosa, incrementando los precios durante los días previos al Viernes Negro, para luego aplicar descuentos durante ese día.

Genera un impacto en el medioambiente, dado que se generan toneladas de basura y residuos de paquetes, envoltorios, sin contar con la contaminación ambiental ocasionada por el tráfico de vehículos.

A pesar de estas críticas, este día puede ser una excelente oportunidad para encontrar descuentos y comprar artículos que realmente necesites y no por impulso. Te recomendamos que con cierta anterioridad determines lo que te haga falta realmente y revisar precios, para comparar y determinar si realmente ofrecen un buen descuento y si vale la pena aprovecharlo.

Por otra parte, podrás conseguir los regalos de navidad a muy buenos precios.

Algunas curiosidades sobre el Black Friday

Te comentamos algunos datos curiosos sobre este día tan peculiar y tan esperado durante el año:

  • El término Black Friday se utilizó en Viena en 1873, con motivo del desplome de la Bolsa de Valores de Viena, conocido como "Great Cash".
  • Se ha determinado que las personas esperan un promedio de 3 horas en filas para efectuar sus compras.
  • Las mujeres gastan un promedio de 300 dólares en compras y los hombres 600 dólares.
  • Estados Unidos es considerado el país que registra el mayor índice de compras y consumos durante el Black Friday, seguido por Reino Unido y Canadá.
  • En el año 2001 el Viernes Negro fue reconocido como el mayor día de compras. Anteriormente el último sábado antes de navidad era considerado el mayor día de facturación en ventas.
  • Varias cadenas de grandes almacenes, tiendas y marcas lanzan sus ofertas un día antes de Black Friday, extendiéndolas durante el fin de semana.
  • El Black Friday se popularizó en España en el año 2012. Hoy en día es el cuarto país con más ventas del mundo durante esta fecha.

Recomendaciones para aprovechar el Black Friday de forma segura

Si optas por realizar tus compras por internet te recomendamos estos consejos:

  • Busca sitios de internet conocidos y con reputación para evitar posibles fraudes.
  • No suministres tus datos personales en páginas web con poca credibilidad.
  • Utiliza una conexión a internet segura. Evita las redes públicas.
  • Utiliza métodos y servicios de transacciones de dinero seguras, como Paypal, Amazon Payments, Safety Pay.

jueves, 28 de noviembre de 2024

LECTOESCRITURA

 ERASE UNA VEZ.....1

ENLACE

ERASE UNA VEZ....2

ENLACE



EMOCIONES

 JUEGO DE EMOCIONES

Enlace


COMPRENSIÓN

 COMPRENSIÓN INFERENCIAL: OBSERVA, PIENSA Y RESPONDE

Enlace


MÉTODO TEACCH

 El Método TEACCH se caracteriza por crear ambientes organizados y predecibles, lo que proporciona seguridad y reduce la ansiedad de los estudiantes con TEA. Utiliza sistemas visuales, como horarios y tableros de comunicación, para facilitar la comprensión.

Enlace


ACCIÓN DE GRACIAS

 El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day (en inglés) es una celebración de origen cristiano y una festividad conocida en todo el mundo, que se celebra anualmente en Estados Unidos y Canadá para agradecer las bendiciones recibidas durante el año, reuniendo a las familias para preparar y disfrutar de una abundante cena con el pavo como protagonista y plato principal.

¿Cuándo se celebra el Día de Acción de Gracias en 2024?

El Día de Acción de Gracias es una fecha variable, ya que se celebra el cuarto jueves de noviembre. El Día de Acción de Gracias será el 28 de noviembre de 2024 en Estados Unidos.

El Día de Acción de Gracias en Canadá será el 14 de octubre, que coincide con el segundo lunes del mes.

¿Qué significa el Día de Acción de Gracias?

La celebración del Día de Acción de Gracias es una festividad de origen cristiano propia de Estados Unidos y Canadá en la cual se daba gracias por la cosecha. Esta tradición se ha mantenido hasta la actualidad. Se centra en dar gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas durante el año, reuniendo a la familia y amigos para compartir un banquete. El plato típico es el pavo asado o al horno.

¿Desde cuando se celebra el Día de Acción de Gracias?

En América del Norte el Día de Acción de Gracias se remonta a la época de la reforma protestante y la llegada de los primeros colonos procedentes de Inglaterra a Estados Unidos.

De acuerdo a datos históricos tuvo su origen en Plymouth (actual estado de Massachusetts), en agradecimiento por parte de los colonos hacia los nativos de la tribu Wampanoag, por haberles enseñado las técnicas de cultivo de maíz, caza y pesca. Ello permitió la prosperidad de la comunidad colona tras una época de hambruna y enfermedades.

En Inglaterra durante la reforma anglicana se efectuaban festividades religiosas correspondientes al calendario católico. Las reformas posteriores redujeron el número de festividades de la Iglesia, siendo reemplazados por ayuno o días de acción de gracias.

Los orígenes del día de acción de gracias en Canadá se remontan a principios del siglo XVII en Nueva Francia, al celebrar el final de la temporada de cosechas y compartir sus alimentos con los aborígenes de la región. Esta costumbre se hizo tradición con la llegada de inmigrantes europeos a Canadá, por parte de irlandeses, escoceses y alemanes.

En la actualidad es una celebración practicada principalmente en Norteamérica y Canadá. Se ha extendido a naciones latinoamericanas como Puerto Rico, donde hay una fuerte influencia norteamericana.

¿Donde se celebra Acción de Gracias?

La celebración de este día tan significativo se lleva a cabo en varios países del mundo, con un mismo sentido: reunir a la familia para dar gracias y compartir.

  • En Estados Unidos se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre, proclamado como día festivo por Abraham Lincoln.
  • En Canadá se celebra el segundo lunes de octubre.
  • En Brasil se instituyó el día de acción de gracias en el año 1966, a través de la Ley 5110. Se celebra el cuarto jueves de noviembre.

¿Qué se hace en Acción de Gracias?

En Estados Unidos se celebra este día festivo en todos los hogares y es considerado un día no laborable:

  • Se llevan a cabo reuniones familiares generalmente en casa del pariente de más edad, con la preparación de una cena o banquete y se ofrece una oración de agradecimiento a Dios por las bendiciones recibidas durante el año.
  • El plato tradicional para la cena consiste en un pavo asado y horneado, acompañado con maíz, puré de patatas o batatas (boniato, camote), salsa de arándanos rojos y gravy (salsa hecha con el jugo del pavo), acompañado de pastel de manzana o de calabazas.
  • Anualmente el presidente de Estados Unidos celebra la ceremonia de "indulto del pavo", en el que se le perdona la vida a un pavo. Esta ceremonia se inició en el año 1963 con el presidente John F. Kennedy.
  • La tienda por departamentos Macy’s realiza un desfile anual por las calles de Manhattan (Nueva York) desde el año 1927, con globos gigantes y actuaciones de artistas musicales invitados.
  • El viernes siguiente a la celebración del Thanksgiving se apertura la temporada de compras navideñas, conocido como Viernes Negro o Black Friday. Las tiendas y almacenes ofrecen grandes precios de rebaja y descuentos.
  • Es costumbre ofrecer alimentos a los más desposeídos y desamparados por parte de organizaciones caritativas, reflejando el amor por el prójimo.
  • Es tradición el juego de partidos de fútbol americano pertenecientes a la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).


miércoles, 27 de noviembre de 2024

FONOOGÍA

 JUEGO DE SÍLABAS. SILABITAS

ENLACE





DÍA DEL MAESTRO

 El 27 de noviembre es el Día del Maestro en España, a pesar que oficialmente ya existe el Día Mundial de los Docentes proclamado por la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo, a celebrar el 5 de octubre.

La razón principal de esta diferencia, es que se trata de una fiesta regional que busca no solo rendirles homenaje a todos los maestros, profesores, docentes o enseñantes del país, sino también al patrón de los profesores, San José de Calasanz.

Enlace


Día del Maestro en homenaje a San José de Calasanz

Fue un sacerdote, pedagogo y el creador de la educación moderna, además del responsable de fundar la primera escuela popular cristiana y gratuita de toda Europa. Las escuelas pías fueron su idea y creación en el siglo XVII y hoy en día se encuentran repartidas por todo el mundo.

Este aragonés, tuvo como objetivo principal la universalización de la enseñanza, y para ello impulsó que cada país de Europa enseñará en su propia lengua. Debemos recordar que el latín era el idioma educativo por excelencia, sin embargo, gracias a su afán y trabajo por el cambio y a los muchos documentos que creó al respecto, su idea pronto se hizo visible, ya que había diseñado una metodología que cualquier otro sacerdote podría emular.

En realidad, aunque San José de Calasanz no escribiera una obra monográfica sobre su trabajo, fue tanto lo que escribió y concibió, que logró establecer la escuela por niveles, lo que hoy llamaríamos grados, y además, fue el primero en impartir clases en aulas numerosas, en una época donde la educación ocurría en casa de la mano de un tutor.

DISLEXIA

 TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN EN ALUMNOS-AS CON DISLEXIA

Enlace


APRENDIZAJE

 ADAPTACIONES AULA DISLEXIA.

Enlace


COGNICIÓN-PRERREQUISITOS

 CONCEPTOS BÁSICOS. DOSSIER

Enlace


LÉXICO-SEMÁNTICA

 HOJAS DE VOCABULARIO

Enlace


martes, 26 de noviembre de 2024

COGNICIÓN

 JUEGO DE SUDOKU

Enlace


MORFOSINTAXIS

 CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES

Enlace


SAAC

 GESTOS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN

Enlace


INCLUSIÓN

 RECREOS INCLUSIVOS

Enlace


EL OLIVO

 El 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Olivo con la finalidad de proteger y preservar un árbol emblemático que según la UNESCO sirve para fortalecer los valores humanos y culturales entre los pueblos, ya que representa la sabiduría, la armonía y la paz.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Olivo?

El día 26 de noviembre de 1992 se inauguró el Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid, España con la finalidad de contribuir al desarrollo responsable y sostenible del árbol de olivo, así como las políticas a adoptar ante los retos que afronta este sector.

Es por ello que esta fecha ha sido señalada para celebrar el Día del Olivo, reivindicando su importancia en la agricultura, la economía y la cultura.

Distintas simbologías que tiene el olivo y su fruto

El olivo es un árbol al que se asocia con muchas simbologías, algunas de ellas son:

  1. La sanación: Se cree que este maravilloso arbusto, también posee propiedades medicinales que se encuentra tanto en el fruto como en el aceite.
  2. La inmortalidad: Es un árbol muy longevo, que puede vivir 2.000 años o más.
  3. La fertilidad: De acuerdo a la antigua mitología, se tenía la creencia de que sí una mujer dormía bajo un olivo, podía concebir un hijo. Hoy los científicos estudian las propiedades del aceite de oliva para la fertilidad.
  4. La victoria: Era el símbolo que le era entregado a los ganadores de los juegos en la antigua Atenas. Una corona de olivo, que actualmente sigue siendo costumbre premiar a los competidores en categorías como el ciclismo o la carrera de motos.
  5. La paz: Un símbolo de la paz mundial. Es bastante común ver una rama de olivo en algunas banderas, también está plasmada en la bandera de una de las organizaciones internacionales más importantes como la ONU.

Curiosidades sobre el olivo

  • El árbol de olivo es originario de los países mediterráneos.
  • Su fruto es conocido como "oliva" y "aceituna".
  • La palabra olivo proviene del latín "óleum" y la palabra aceituna proviene del árabe "az-zaytüna".
  • El árbol de olivo llegó a América mediante las rutas comerciales que se establecieron durante los primeros viajes de Cristóbal Colón.
  • En el Sur de España se utiliza con mayor frecuencia la palabra aceituna, debido a la influencia árabe en esta región del país. La mitad norte de la península se refiere al fruto del árbol de olivo como oliva.
  • El árbol de olivo se vincula estrechamente con las religiones de toda la costa mediterránea, con un destacado simbolismo.
  • La rama de olivo se reconoce como un símbolo de victoria en la antigua Grecia, así como un símbolo de paz y esperanza en la religión católica. En la historia mitológica de la fundación de Atenas se asoció el fruto del olivo como símbolo de longevidad, sabiduría y fertilidad.
  • El color de las aceitunas (verdes o negras) es definido por el grado de maduración de este fruto.
  • España es el principal país cultivador de olivares en toda la Unión Europea, con un 55% de la producción en todo el continente. El 62% de la producción de aceite de oliva en este país se destina a la exportación.
  • el olivo más longevo del mundo es el de Fuentebuena ubicado en Jaén, llegando a medir diez metros.

lunes, 25 de noviembre de 2024

UNIDAD DIDÁCTICA

 ACTIVIDADES VARIADAS

Enlace


VIDEOS

 


ACTIVIDADES

 Actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer

Enlace


VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

 El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial y trabajar para su prevención y erradicación.


Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer 2024

En 2024, el tema del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es "Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres", con el propósito de movilizar a la sociedad frente a la alarmante escalada de violencia contra las mujeres.

También, se pretende revitalizar compromisos existentes y exigir a los responsables medidas concretas y responsabilidad en sus acciones.

En 2024 se cumplen 25 años de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Asamblea General organiza un evento para reflexionar sobre el progreso y los logros conseguidos. Se puede ver en directo y a la carta en ONU Web TV.

El origen de este Día Internacional: las hermanas Mirabal

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONG’s a involucrarse y coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Como principal antecedente de esta efeméride, desde 1981 militantes y activistas en favor del derecho de la mujer observaban el 25 de noviembre como día de protesta y conmemoración contra la violencia de género.

La fecha de este Día Internacional de la Violencia contra la Mujer fue elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.

Formas de violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres y niñas se manifiesta de forma física, sexual y psicológica, y suele adoptar una de las siguientes situaciones:

  • Violencia por parte de un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, feminicidio).
  • Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético).
  • Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual).
  • Mutilación genital femenina (practicada en ciertas comunidades y culturas, asociada con creencias religiosas).
  • Matrimonio infantil (niñas obligadas a contraer matrimonio en contra de su voluntad).

La población femenina es altamente vulnerable de sufrir violencia de género, especialmente las niñas y las mujeres de la tercera edad, mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT (lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex), las migrantes y refugiadas, las pertenecientes a pueblos indígenas o minorías étnicas, mujeres y niñas con VIH-Sida, discapacitadas y aquellas que habitan en países con crisis humanitarias.

viernes, 22 de noviembre de 2024

HABLA

 LA ORATORIA

Enlace


ALFABETO

 ALFABETO DACTILOLÓGICO

PARTE 1



PARTE 2



COGNICIÓN

 ENCUENTRA EL INTRUSO

Enlace


SÍNDROME 22q11

 El 22 de mayo y el 22 de noviembre conmemoramos una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 4.000 recién nacidos. Se celebra el Día Internacional del Síndrome 22q11, también conocido como Síndrome de DiGeorge o Síndrome Velo-Cardio-Facial.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Síndrome 22q11?

Con este día se pretende concienciar y sensibilizar a la sociedad acerca de este trastorno genético, en apoyo a las personas afectadas.

Asimismo, promover la investigación y avances en el diagnóstico, tratamientos y terapias de este Síndrome, para la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Debido a que esta patología se ha incorporado recientemente a la categorización de síndromes genéticos conocidos se dificulta su diagnóstico, especialmente en niños menores de un año de edad. Puede pasar desapercibido durante los primeros años de vida del paciente.

¿Qué es el Síndrome 22q11?

El Síndrome 22q11 es una alteración genética producida por la pérdida de un fragmento o región específica del cromosoma 22 (22q11), generando problemas relacionados con el desarrollo embrionario.

La región cromosómica 22q11 contiene más de cincuenta genes, algunos de los cuales controlan determinados aspectos del desarrollo embrionario.

Esta enfermedad poco frecuente se presenta en 1 de cada 4.000 bebés recién nacidos. El desconocimiento de las causas que la originan dificulta el diagnóstico, así como la aplicación de tratamientos y terapias especializadas.

Los principales síntomas de esta patología son los siguientes. Pueden variar en cada paciente:

  • Anomalías cardiacas congénitas.
  • Deficiencias en la regulación del calcio, con tendencia a la hipocalcemia.
  • Hendidura o insuficiencia en la función del paladar.
  • Predisposición a infecciones y a procesos autoinmunes en los primeros años de vida.
  • Problemas en el desarrollo psicomotor, desarrollo del lenguaje y dificultades de aprendizaje.
  • Trastornos del comportamiento: déficit de atención, ansiedad, trastorno de oposición desafiante, trastorno obsesivo compulsivo.
  • Aparición de trastornos psiquiátricos en la edad adulta, siendo frecuente la esquizofrenia.

¿Cuál es el tratamiento aplicado al Síndrome 22q11?

El Síndrome 22q11 implica una pérdida de material genético que no se puede reponer. Sin embargo, se puede prevenir y disminuir algunos de los síntomas asociados con esta enfermedad poco frecuente.

Es recomendable el seguimiento y atención médica en las siguientes especialidades: neurología, inmunología, cardiología, otorrinolaringología, cardiología, endocrinología, nefrología, oftalmología, y genética clínica.

Adicionalmente es necesario la asistencia mediante terapias en psicología clínica y psiquiatría, a fin de efectuar una valoración neurocognitiva del paciente, especialmente en sus primeros años de vida.


CANCIONES

 CANCIONES INFANTILES

Enlace


MÚSICA

 El 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música, como una fecha dedicada a todos los músicos y amantes de la música.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LA MUSICA?

Enlace


¿Y a quién no le gusta la música? Es prácticamente imposible encontrar a un ser humano que no disfrute con la música. Otra cosa diferente es el estilo de música. Pero en general a todos nos agrada. Y el motivo no es otro que el hecho de que lo llevamos en los genes.

Así que ya sea rock, clásica, country, jazz, pop, seguro que te resulta agradable escuchar una melodía bonita. Por ello, se celebra este Día Internacional del Músico o Día Internacional de la Música.

¿Por qué se celebra el Día de la Música el 22 de noviembre?

La fecha del 22 de noviembre conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Esta mártir cristiana fue retratada en el siglo XV por los artistas de la época, siempre tocando el arpa u otros instrumentos musicales. Por ello se le ha vinculado tanto a este arte de la música.

Las primeras celebraciones se remontan al Edimburgo de 1695. Posteriormente se unieron a las celebraciones países como Alemania, España y Francia. En América Latina, fue Brasil, el país pionero en celebrar una fiesta el 22 de noviembre, comenzando entre 1919 o 1920, extendiéndose posteriormente al resto de los países iberoamericanos.


jueves, 21 de noviembre de 2024

LECTOESCRITURA

 JUEGO-LEC: ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA

ENLACE



FONOLOGÍA

 RULETAS SILÁBICAS

Enlace


EL SALUDO

 ASAMBLEA Y EL SALUDO

Enlace


ESPINA BÍFIDA

 El 21 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Espina Bífida

Enlace


ESPINA BÍFIDA----ENLACE

TELEVISIÓN

 El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública.

Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN  ----- ENLACE


¿Por qué celebrar un día para la televisión?

La idea central de este día, que puede ser extrapolada al resto de los medios de comunicación, es que la televisión sirva como agente de difusión de noticias e información que sea relevante e enriquecedora para los habitantes del mundo.

Programas que promuevan la cultura de paz, que eduquen para mejorar las capacidades de desarrollo económico de las naciones y que brinden información veraz y fidedigna de sucesos importantes.

Estos son los objetivos que se persiguen en un día como hoy, relegando y quitando importancia a los programas de telebasura que suelen inundar las cadenas de televisión y que, lejos de enriquecer a las personas, solo sirven de entretenimiento de mala calidad.

Un ejemplo de esta televisión responsable es el canal de ONU Videos que se produce en las seis lenguas oficiales de la Organización: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Entre las producciones más destacadas figuran:

Contenidos más visitados

DIVERSIDAD

 CONOCIENDO A PERSONAS INCREIBLES Enlace